Esta semana celebramos el día de los difuntos. Aparte de hacer una rica colada morada y decorar guaguas de pan, hay recorridos teatralizados de leyendas en el centro. Las rutas van por cementerios, iglesias y espacios patrimoniales, en los que escucharás historias y tradiciones para recordar a nuestros antiguos.
Ruta: Aya Markay
En épocas antiguas, Quito era el escenario de variados rituales en torno a la muerte, en los que mezclaban creencias católicas e indígenas. En este podrás ver a la muerte en el mundo andino, descubriendo cuales aún subsisten pese al paso de los siglos. ¿Cómo era concebida la muerte? ¿Por qué el culto a los ancestros? ¿Cuáles eran los lugares de entierro? ¿cómo se disponían los cuerpos? ¿Por qué compartir comida alrededor de una tumba?
Lugares: Cementerio y Recoleta de San Diego
Fechas: Miercoles 2 y jueves 3 de noviembre
Hora: 19:00
Costo: 20 USD adultos y 15 USD niños hasta los 12 años
Ruta: Recetas para morir
En esta ruta puedes conocer las muertes más heroicas, legendarias y apasionadas que, a lo largo de los siglos, quiteñas y quiteños han realizado por amor a esta milenaria ciudad.
Lugares: criptas de Iglesia de la Compañía, exposición Memento Mori en la Casa Museo María Augusta Urrutia y presentación de música fúnebre.
Fechas: Martes 1 y viernes 4 de noviembre
Hora: 18:00 y 20:00
Costo: 20 USD adultos y 15 USD niños hasta los 12 años
Ruta: Las criptas de la Iglesia Carmen Alto
Bajo la madera que cubre el piso de la iglesia del Carmen Alto existe un complejo sistema de criptas que sirvieron durante centurias para la inhumación de personalidades de importancia como los familiares de Mariana de Jesús y los descendientes de Monseñor Ugarte y Sarabia, artífice para la construcción del convento.
Fecha: Sábado 5 de noviembre 2016
Horas: 19:00 y 20:00
Costo: 8 USD adultos y 6 USD niños hasta los 12 años
Para más información y reservaciones pueden comunicarse al 2289506 / 2954469 / 0984881018 / ventas@quitoeterno.org